top of page

¿Puedes cerrar tu plaza en garaje comunitario?


¿Estás pensando en cerrar tu plaza en un garaje comunitario para ganar seguridad, orden o almacenamiento? Te contamos todo lo que necesitas saber: normativa española actualizada, beneficios del cerramiento, tipos de estructuras y cómo adaptar el diseño a tu edificio. Un enfoque estético, funcional y legal para transformar tu plaza de aparcamiento.


Un deseo cada vez más común: Cerrar tu plaza sin conflictos

En muchas comunidades de vecinos, el deseo de cerrar la plaza de garaje aparece de forma natural. Tal vez para guardar herramientas, proteger la moto, evitar robos o simplemente por estética y orden. Pero surge una duda legítima: ¿Se puede cerrar una plaza de garaje en un garaje comunitario?


La respuesta es: sí, pero con condiciones. No es una decisión individual y libre de requisitos legales. Involucra a la comunidad, a la normativa vigente, a la estética del edificio y, por supuesto, al buen gusto y la funcionalidad del cerramiento. En este artículo vamos a desglosar todos los aspectos clave, para que puedas encarar tu proyecto con argumentos sólidos, ideas claras y soluciones de calidad.


Normativa española: ¿Qué dice la ley sobre cerrar una plaza de garaje?

En España, los garajes comunitarios se rigen por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), y cualquier modificación sobre elementos comunes —como lo es un garaje cerrado dentro de un aparcamiento compartido— requiere autorización comunitaria.

Lo que establece la normativa

  • Artículo 7.1 de la LPH: ningún propietario puede realizar alteraciones en elementos comunes sin consentimiento de la comunidad.

  • Cerramientos o cierres fijos se consideran una alteración sustancial de la configuración del garaje, por tanto:

    • Requieren aprobación por unanimidad en junta.

    • Pueden necesitar licencia municipal o comunicación de obra menor.

    • Deben respetar la normativa contra incendios (ventilación, señalización, salidas de emergencia).


¿Y si ya hay otras plazas cerradas?

Si hay precedentes, podrías tener mayor facilidad para que tu solicitud prospere, aunque legalmente cada nuevo cerramiento sigue necesitando aprobación. Algunas comunidades han judicializado estos casos, y los tribunales tienden a considerar la estética del conjunto y la seguridad contra incendios como elementos determinantes.


¿Por qué cerrar una plaza de garaje? Beneficios reales

Más allá del deseo de “cerrar por cerrar”, hay razones muy concretas para llevar adelante esta transformación:

1. Seguridad y protección

Un cerramiento evita robos, actos vandálicos o daños a tu coche, moto o bicis. También limita el acceso de personas no autorizadas a tu plaza.

2. Orden y almacenaje

Permite aprovechar mejor el espacio: herramientas, repuestos, objetos de valor o uso ocasional (como cadenas de nieve, escaleras o compresores) encuentran su sitio sin invadir la vivienda.

3. Privacidad

Tu plaza deja de ser visible para terceros. Esto suma tranquilidad, especialmente si aparcas un coche de alta gama o usas parte del espacio para actividades auxiliares (lavado, mantenimiento, etc.).

4. Estética y armonía

Un cerramiento bien diseñado puede mejorar el aspecto del garaje y aportar uniformidad visual, sobre todo si se utilizan cerramientos de primera calidad.


¿Cómo se puede realizar el cerramiento según el tipo de garaje?


Garajes subterráneos con ventilación compartida

Estos espacios requieren una atención especial al sistema de ventilación, ya que cualquier cerramiento debe garantizar:

  • Que el aire circule libremente para evitar acumulación de gases.

  • Que no se obstruyan salidas de emergencia ni señalizaciones luminosas.

  • Que los materiales no sean inflamables ni emitan gases tóxicos al quemarse.

Solución recomendada: cerramientos con rejillas de ventilación, lamas horizontales o paneles modulares perforados.

Garajes a nivel de calle o exteriores techados

Aquí hay mayor margen para la personalización estética y estructural. Es habitual encontrar cerramientos completos tipo box o jaula metálica.

Solución recomendada: Estructura metálica con cerramiento de chapa galvanizada, PVC o aluminio. Siempre acompañada de puertas abatibles o enrollables con cerradura de seguridad.

Garajes con diseño contemporáneo (minimalismo o brutalismo)

En edificios de diseño moderno, con arquitectura expresiva y materiales expuestos, lo ideal es que el cerramiento dialogue con el conjunto.

Inspiración arquitectónica:

  • En contextos minimalistas, se recomienda usar estructuras de líneas limpias, sin ornamentos, con acabados en negro mate, gris grafito o aluminio cepillado.

  • En entornos más brutalistas, con presencia de hormigón visto y geometrías marcadas, los cerramientos de acero lacado o lamas verticales en metal perforado generan un contraste estético potente.

Importante: Mantener la estética general del edificio es obligación legal en muchas comunidades. Se puede incluso proponer un diseño único para todas las plazas que se quieran cerrar, generando armonía visual.


Materiales: Qué usar y por qué

Los materiales elegidos deben cumplir funciones de seguridad, durabilidad y diseño.

Materiales más recomendados:

  • Aluminio extrusionado: liviano, resistente y de fácil mantenimiento. Compatible con estética moderna.

  • Chapa galvanizada: económica y funcional. Ideal para cerramientos industriales o exteriores.

  • Vidrio templado o policarbonato: para quienes desean mantener visibilidad o luz interior.

  • Panel sandwich o composite: buen aislamiento térmico y acústico.

  • Rejillas metálicas: imprescindibles si se necesita ventilación natural.


¿Cuánto cuesta cerrar una plaza de garaje?

El coste puede variar significativamente en función de:

  • Dimensiones de la plaza (ancho, fondo, altura)

  • Material elegido

  • Sistema de apertura (puerta batiente, corredera, enrollable)

  • Presencia o no de instalaciones especiales (luz, enchufes, automatismos)

Estimaciones orientativas

  • Cerramiento básico con rejilla metálica: desde 900 €

  • Cerramiento con chapa y puerta manual: 1.500 – 2.200 €

  • Cerramiento de aluminio con puerta motorizada: 3.000 – 4.000 €

  • Diseño personalizado con acabados arquitectónicos: desde 5.000 €


Pasos para cerrar tu plaza paso a paso (legal y práctico)

  1. Consulta los estatutos de tu comunidad

    • Algunas prohíben expresamente los cerramientos.

  2. Solicita una junta y plantea tu propuesta

    • Presenta un diseño, materiales, medidas, y garantiza que no afectará a la seguridad ni ventilación.

  3. Aprueba el proyecto por unanimidad

    • Toda modificación de elementos comunes lo requiere.

  4. Contacta a un técnico o arquitecto

    • Puede ayudarte a redactar el proyecto técnico y facilitar la gestión del permiso municipal si fuera necesario.

  5. Elige cerramientos certificados

    • Garantizan durabilidad, cumplimiento normativo y buena imagen.

  6. Ejecuta la obra de forma responsable

    • Con profesionales habilitados y respetando los tiempos y normas de convivencia del edificio.


¿Qué pasa si cierro sin permiso?


Puede parecer una acción inocente, pero cerrar una plaza sin aprobación:

  • Puede ser denunciado por otros vecinos.

  • Puede implicar una orden de desmantelamiento.

  • Supone una infracción a la Ley de Propiedad Horizontal.

Además, si hay siniestros (incendio, intoxicación por gases), un cerramiento no autorizado podría invalidar coberturas de seguro.


Estética, legalidad y diseño pueden ir de la mano


Lejos de ser una molestia, cumplir con la normativa y buscar una solución estética para tu cerramiento puede elevar el valor de tu propiedad, contribuir a la armonía del conjunto y ofrecerte un uso más rico de tu plaza.

Inspirarte en líneas arquitectónicas claras y materiales modernos puede marcar la diferencia entre una obra funcional y una intervención de verdadero valor.


Entonces…Sí, se puede — pero debes hacerlo bien


Cerrar tu plaza de garaje en un garaje comunitario sí es posible, pero requiere:

  • Respeto a la normativa española

  • Aprobación por unanimidad de la comunidad

  • Materiales seguros y de calidad

  • Una visión estética que sume al conjunto del edificio

No es solo una cuestión de espacio: es una mejora funcional, visual y patrimonial. Hazlo con asesoramiento técnico, sentido común y compromiso con el entorno.


¿Estás listo para transformar tu plaza en un espacio cerrado, seguro y visualmente impecable? ¡Descubre soluciones de nuestra mano y da el siguiente paso con responsabilidad y buen gusto!


bottom of page