top of page

Identifica si tu ventana es de aluminio o PVC: Guía técnica para diferenciarlas


¿Tienes dudas sobre el tipo de ventanas instaladas en tu hogar? Distinguir entre una ventana de aluminio o PVC no solo es importante para su mantenimiento y reparación, sino también para saber qué esperar en términos de aislamiento, durabilidad y valor estético.


En esta guía técnica y detallada, te mostramos cómo identificarlas paso a paso, para qué sirve saberlo y qué ventajas y desventajas ofrece cada material. 


¿Cómo saber si una ventana es de aluminio o PVC?

Aunque ambos materiales pueden verse similares desde lejos, sus propiedades físicas, mecánicas y visuales permiten diferenciarlos fácilmente mediante una serie de observaciones detalladas.


A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera práctica y técnica.


1. Temperatura al tacto y conductividad térmica

  • Aluminio: se caracteriza por su alta conductividad térmica (alrededor de 205 W/m·K), lo que significa que transmite con rapidez el frío o el calor del exterior. Al tocarlo, especialmente en climas fríos, sentirás la superficie notablemente más fría que el ambiente. Esta propiedad puede ser problemática si no se corrige con sistemas de rotura de puente térmico.

  • PVC: al ser un material no conductor (conductividad inferior a 0,19 W/m·K), el PVC mantiene una temperatura más estable y no transmite las variaciones térmicas del entorno. Esto proporciona un mejor confort interior y mayor eficiencia energética.


Hazul Tip: Una ventana de PVC de alta calidad puede contribuir significativamente al ahorro energético, especialmente en climas extremos.


2. Acabado superficial y apariencia

  • Ventanas de aluminio: presentan un acabado metálico, ya sea anodizado o lacado, que puede ofrecer brillo, color o textura. Incluso pintadas, mantienen una estética metálica, sofisticada y moderna, ideal para proyectos de arquitectura contemporánea.

  • Ventanas de PVC: tienen un acabado más homogéneo y mate. Existen versiones foliadas que imitan madera o grafito, con gran realismo y resistencia al desgaste. La apariencia es más cálida y neutra, adaptándose muy bien a estilos tradicionales o viviendas familiares.


Hazul Tip: En Hazul empleamos foliados de alta resistencia UV en nuestras ventanas de PVC, garantizando una excelente conservación del color y textura a lo largo del tiempo, incluso bajo exposición solar intensa.


3. Grosor y diseño del perfil

  • Aluminio: gracias a su alta resistencia estructural, permite la fabricación de marcos más delgados sin comprometer la rigidez. Esto se traduce en mayor superficie acristalada y una estética ligera, ideal para maximizar la entrada de luz natural.

  • PVC: requiere perfiles más gruesos, con cámaras internas que aumentan el volumen del marco. Este diseño mejora el aislamiento térmico y acústico, aunque puede reducir levemente el área de visión. El grosor también aporta mayor hermeticidad.


Hazul Tip: Los sistemas de perfiles multicámara utilizados por Hazul pueden alcanzar niveles de aislamiento térmico (Uw) por debajo de 1,3 W/m²·K, optimizando el rendimiento energético en viviendas nuevas o rehabilitadas.


4. Sonido al golpear el marco

  • Aluminio: al golpear ligeramente con los nudillos o un objeto, se percibe un sonido seco, agudo y resonante, típico del metal.

  • PVC: produce un sonido más sordo y opaco, resultado de su estructura plástica con cámaras de aire internas. Es un indicio fiable para identificar este material sin desmontar la ventana.


5. Tipo de ensamblaje y esquinas

  • Aluminio: las esquinas se unen mediante tornillos, escuadras o remaches. Suelen ser visibles o presentar juntas marcadas, lo que puede influir en la estética. La unión mecánica es eficaz pero no siempre completamente estanca si no se instala con precisión.

  • PVC: las uniones están soldadas térmicamente mediante un proceso de termofusión, lo que produce esquinas limpias, sin herrajes visibles, y garantiza un alto nivel de estanqueidad.


Hazul Tip: El sistema de soldadura por termofusión aplicado en las ventanas de PVC de Hazul asegura máxima resistencia estructural y hermeticidad frente a filtraciones de aire o agua.


6. Peso y comportamiento al abrir o cerrar

  • Aluminio: es un material más ligero, lo que facilita el deslizamiento de las hojas, especialmente en sistemas corredizos de gran formato. Esto lo hace ideal para espacios que requieren grandes ventanales.

  • PVC: suele ser más pesado debido a su densidad y estructura interna, aunque esto también proporciona un cierre más hermético. En sistemas batientes o practicables, esta característica favorece el aislamiento.


Cómo saber si tus ventanas son de aluminio


¿Para qué sirve identificar el tipo de ventana?

Conocer el material de tus ventanas permite optimizar diversas decisiones relacionadas con la eficiencia, la seguridad y la inversión en tu hogar o negocio:

  • Reparaciones específicas: los mecanismos, sellos y perfiles difieren entre materiales. Saber cuál tienes te ayudará a solicitar las piezas correctas o contratar al profesional adecuado.

  • Estimación de costes de renovación: cambiar una ventana de PVC por otra similar no tendrá el mismo coste que sustituir una estructura de aluminio con acristalamiento especial. La identificación previa ahorra sorpresas presupuestarias.

  • Diagnóstico energético: si detectas pérdidas de calor o ruido, conocer el material te ayudará a entender sus limitaciones y valorar opciones de mejora.

  • Compatibilidad con accesorios: persianas, mosquiteras, domótica o mecanismos especiales requieren conocer el sistema base.


Hazul Tip: Antes de reformar, desde Hazul ofrecemos un diagnóstico gratuito que incluye identificación de materiales, revisión de aislamiento y asesoramiento personalizado en función del clima, la orientación y el uso del espacio.


Comparativa técnica: ventajas y desventajas de PVC y aluminio

Ambos materiales son excelentes opciones si se eligen e instalan correctamente. Aquí tienes una comparación técnica que te permitirá tomar decisiones informadas:


Ventanas de PVC

Ventajas:

  • Aislamiento térmico superior: gracias a su baja conductividad y estructura multicámara, las ventanas de PVC son ideales para mantener una temperatura interior constante.

  • Aislamiento acústico efectivo: bloquean mejor el ruido exterior, especialmente en zonas urbanas o ruidosas.

  • Resistencia a la corrosión: el PVC no se ve afectado por la humedad ni por agentes salinos, por lo que es muy duradero en zonas costeras.

  • Mantenimiento mínimo: no requiere pintura ni tratamientos anticorrosivos, basta con una limpieza ocasional.

  • Precio competitivo: su fabricación suele ser más económica que la de ventanas de aluminio con rotura de puente térmico.

Desventajas:

  • Perfiles más gruesos: lo que puede afectar la estética en proyectos que buscan líneas delgadas y superficies acristaladas amplias.

  • Menor rigidez estructural: no es el material más indicado para cerramientos de grandes dimensiones sin refuerzos metálicos.

  • Posible decoloración si no es de buena calidad: aunque los perfiles modernos están protegidos contra los rayos UV, los productos de baja gama pueden amarillear con el tiempo.


Ventanas de aluminio

Ventajas:

  • Estética estilizada: permite marcos más finos, favoreciendo el diseño contemporáneo y la entrada de luz natural.

  • Alta resistencia mecánica: adecuado para estructuras de gran tamaño o con altos niveles de exigencia estructural.

  • Durabilidad extrema: con un buen tratamiento de superficie (lacado o anodizado), puede resistir décadas sin deteriorarse.

  • Versatilidad en colores y acabados: admite una amplia gama cromática mediante pintura en polvo o anodización.

  • Reciclabilidad: es un material 100% reciclable, con bajo impacto ambiental si se gestiona correctamente.

Desventajas:

  • Baja eficiencia térmica sin RPT: si no incorpora sistemas de rotura de puente térmico, el aluminio transmite el frío y el calor exterior con facilidad.

  • Condensación en climas fríos: si el aislamiento no es el adecuado, pueden aparecer gotas de humedad en el interior.

  • Mayor coste en gamas de alta eficiencia: el aluminio con RPT de calidad se sitúa en una gama de precio superior.


Hazul Tip: Las ventanas de aluminio de Hazul integran rotura de puente térmico de última generación, logrando valores de aislamiento comparables a los del PVC, sin sacrificar diseño ni resistencia.


¿Cuál es mejor para tu proyecto?

La respuesta dependerá de múltiples factores: ubicación geográfica, orientación de la vivienda, exigencias acústicas, estilo arquitectónico y presupuesto. Sin embargo, estas recomendaciones pueden servirte como referencia:

  • Viviendas en climas fríos o con alta demanda energética: PVC.

  • Proyectos con grandes ventanales o estética minimalista: aluminio con RPT.

  • Presupuestos ajustados con necesidad de confort térmico: PVC de buena calidad.

  • Construcciones modernas y de alta gama: aluminio premium.

Identificar si tu ventana es de aluminio o PVC es mucho más que un dato técnico: es una herramienta útil para proteger tu inversión, mejorar el confort de tu hogar y tomar decisiones más informadas. En Hazul, nos especializamos en ofrecer soluciones personalizadas que combinan diseño, eficiencia y durabilidad. Ya sea que necesites mantener, renovar o instalar nuevas ventanas, contar con un equipo experto puede marcar la diferencia.


Hazul Tip: Solicita tu diagnóstico técnico gratuito. Evaluamos tus cerramientos actuales y te ayudamos a mejorar el rendimiento térmico, acústico y estético de tu vivienda con soluciones a medida.


bottom of page