- Hazul Spain
- 5 jun
- 5 Min. de lectura
¿Cuánto cuesta una ventana de aluminio en 2025? Guía completa con precios
Si estás considerando renovar o instalar nuevas ventanas en tu vivienda, probablemente te preguntes: ¿cuánto cuesta una ventana de aluminio en 2025? La respuesta depende de múltiples factores: tipo de apertura, tamaño, prestaciones térmicas, acabados, instalación, entre otros.
En este artículo te ofrecemos una guía exhaustiva y actualizada para que tomes decisiones informadas, con el respaldo técnico de Hazul, empresa líder en ventanas de aluminio de alta eficiencia y diseño.
Precio de una ventana de aluminio en 2025: lo que necesitas saber
El precio de una ventana de aluminio en 2025 puede variar desde 250 € hasta más de 1.500 € por unidad instalada, dependiendo de múltiples elementos: el sistema de apertura, el tamaño del cerramiento, el tipo de cristal, el acabado, la complejidad de la instalación, y por supuesto, la calidad del perfil de aluminio utilizado.
Por ejemplo, una ventana corredera de tamaño estándar (1,2x1,2 m) con perfil básico puede rondar los 450 €, mientras que una ventana oscilobatiente de doble hoja con rotura de puente térmico, acristalamiento acústico y acabado bicolor puede superar los 1.200 €. Las correderas panorámicas de gran formato, habituales en salones con vistas o terrazas, suelen situarse entre los 1.200 € y 1.800 € según el sistema de deslizamiento y el tipo de vidrio.
Variables que afectan el precio final
Para entender bien estos costes, es fundamental analizar cada variable que influye en el precio final de una ventana de aluminio.
Tipo de apertura
El sistema de apertura condiciona el nivel de aislamiento, el coste de los herrajes y la facilidad de uso. Las ventanas correderas son más económicas pero menos eficientes térmicamente. Las practicables o batientes ofrecen mayor hermeticidad, y las oscilobatientes, aunque más caras, combinan practicidad y eficiencia.
Las aperturas especiales, como las proyectantes o motorizadas, implican un coste superior por su complejidad.
Tamaño del cerramiento
A mayor superficie, mayor será el coste por el uso de más material, vidrio y refuerzos. Las ventanas grandes requieren perfiles más robustos y cristales de mayor espesor o características técnicas específicas, como templado o laminado, lo que aumenta el precio.
Tipo de perfil
El aluminio sin rotura de puente térmico es más asequible, pero no recomendable para viviendas habituales. El perfil con RPT, que incorpora un material aislante en el centro del marco para evitar la transmisión térmica, ha pasado a ser el estándar en reformas y obra nueva. Su uso incrementa el coste, pero reduce el gasto energético a largo plazo.
Acristalamiento
El tipo de vidrio es clave. El doble acristalamiento con cámara es lo más habitual en viviendas eficientes, pero se pueden añadir tratamientos como bajo emisivo, control solar, acústico o de seguridad, que encarecen la unidad pero multiplican su rendimiento. En viviendas orientadas al sur o cerca de vías transitadas, invertir en un acristalamiento técnico mejora el confort y la revalorización del inmueble.
Acabados
Los acabados lacados estándar (blanco, gris) no alteran el precio significativamente, pero los colores personalizados, anodizados o imitaciones de madera pueden elevarlo entre un 15% y un 30%.
El acabado bicolor, muy popular para combinar diseño interior y fachada, también implica un coste adicional.
Instalación
Una buena instalación es tan importante como el producto. El precio varía según si se trata de una sustitución sin obra, una obra completa con remates y sellado, o una instalación en un lugar de difícil acceso.
En general, el coste de instalación puede oscilar entre los 90 € y 400 € por ventana, según el tipo de intervención requerida.

Evolución de la ventana de aluminio: del metal frío a la eficiencia térmica
En sus orígenes, las ventanas de aluminio ofrecían robustez y estética moderna, pero fallaban en aislamiento térmico y acústico. Las primeras versiones, sin rotura de puente térmico, eran frías, generaban condensación y no se adaptaban a climas extremos.
Fue a partir de los años 90 cuando el desarrollo de perfiles con RPT marcó un punto de inflexión: se introdujeron barreras internas de poliamida reforzada que interrumpen la transmisión térmica entre la cara interior y exterior del marco.
Hoy, en 2025, el aluminio con RPT ha alcanzado altos estándares de eficiencia, permitiendo su uso en proyectos de alta exigencia energética. Además, la incorporación de vidrios inteligentes, tratamientos de superficie avanzados y compatibilidad con sistemas domóticos ha convertido a las ventanas de aluminio en una solución técnica y estéticamente sofisticada, adecuada para obra nueva, rehabilitación energética y diseño arquitectónico contemporáneo.
Ventajas del aluminio: por qué sigue siendo una inversión inteligente
Más allá del coste, las ventanas de aluminio destacan por ofrecer:
Resistencia estructural: su rigidez permite fabricar grandes ventanales o correderas sin deformaciones, algo que no todos los materiales pueden lograr.
Estética limpia y contemporánea: gracias a sus perfiles delgados, ofrece mayor superficie de vidrio y una imagen ligera, ideal para viviendas modernas.
Durabilidad extrema: resiste los rayos UV, la lluvia, la contaminación urbana y no se oxida ni se deteriora con el paso del tiempo.
Bajo mantenimiento: basta con limpiarlas periódicamente con agua y jabón neutro.
Sostenibilidad: el aluminio es completamente reciclable, y cada vez más fabricantes emplean perfiles reciclados en su producción.
Hazul Tip: En Hazul trabajamos exclusivamente con perfiles de aluminio de alta gama, equipados con RPT, lacados termoendurecidos y opciones de acristalamiento adaptadas a cada necesidad energética o acústica. Nuestro enfoque combina eficiencia técnica con una estética cuidada y duradera.
Importancia de contar con profesionales y un tratamiento personalizado
No todas las viviendas tienen las mismas necesidades. Las condiciones climáticas, la orientación solar, el entorno acústico, el diseño del inmueble y hasta los hábitos de quienes lo habitan influyen en la elección del tipo de ventana. Por eso, más allá del precio, es esencial que la instalación esté en manos de profesionales que entiendan cada caso como único.
Un estudio previo del cerramiento, una correcta medición, el asesoramiento sobre tipos de apertura, acristalamientos y acabados, así como una colocación precisa y con materiales de sellado de calidad, son fundamentales para que la inversión se traduzca en ahorro, confort y durabilidad.
Hazul Tip: Cada proyecto que abordamos en Hazul comienza con una evaluación personalizada. Analizamos la ubicación, orientación, nivel de exposición solar, condiciones de uso y estilo arquitectónico para ofrecer una solución verdaderamente ajustada a las necesidades del cliente. No vendemos productos genéricos: diseñamos cerramientos funcionales y estéticos a medida.
¿Cuánto deberías invertir en 2025?
En términos generales, puedes estimar que una ventana de aluminio bien equipada, con RPT y acristalamiento técnico, instalada de forma profesional, tendrá un coste medio de entre 600 € y 1.200 € por unidad. Las opciones más sencillas (como correderas básicas sin RPT) pueden costar entre 250 € y 450 €, pero su rendimiento energético es limitado. Por el contrario, las ventanas de gama alta con domótica o triple acristalamiento superan fácilmente los 1.500 €, especialmente en formatos panorámicos.
La clave está en equilibrar necesidades, estética y presupuesto con la ayuda de un especialista. Invertir un poco más en una solución eficiente puede significar un ahorro significativo en climatización a lo largo de los años, además de mayor confort y valor añadido para la vivienda.
Un diseño pensado solo para ti
Como vemos, responder a la pregunta “¿Cuánto cuesta una ventana de aluminio?” exige ir más allá de una cifra aislada. Depende del tipo de apertura, del aislamiento requerido, de los acabados, del entorno y, sobre todo, de la calidad de la instalación.
En 2025, el aluminio sigue siendo una opción de altísimo valor, tanto desde lo técnico como desde lo estético, especialmente si se elige un producto con rotura de puente térmico, buen acristalamiento y una colocación profesional.
En Hazul, diseñamos, fabricamos e instalamos ventanas de aluminio adaptadas a cada proyecto. Nuestro compromiso no es solo con la calidad del producto, sino con la experiencia del cliente: acompañamos desde la planificación hasta la posventa, cuidando cada detalle técnico, funcional y estético.
¿Estás planificando una reforma o construcción?
Solicita ahora una evaluación personalizada gratuita y conoce qué tipo de ventana de aluminio es la más adecuada para tu espacio, tus necesidades y tu presupuesto. Con Hazul, tu inversión se transforma en confort, eficiencia y diseño duradero.